
Localización y Medioambiente
Este archipiélago esta localizado a 150 km al norte de la costa centro-occidental Venezolana. Detrás de una larga barrera de corales se encuentran ubicadas más de seis islas bajas y arenosas. La isla Ave Grande, la más grande del grupo, esta parcialmente cubierta por manglares que rodean una gran laguna interna.

Arqueología Prehispánica
Sitios y materiales
Cinco yacimientos han sido localizados en tres islas del grupo. En total han sido excavados treinta seis pozos de prueba (total 50 m2) y una trinchera de 33 m2. Dos sitios (AG/A y AG/B) localizados en Ave Grande contenían cerámica, artefactos líticos y abundantes restos de fauna marina. En el sitio AG/A se ha recolectado más de 3.500 restos de aves, indicando que las aves fueron uno de los recursos mas perseguidos por los visitantes prehispánicos.
Datación absoluta (radiocarbónica, sin calibrar)
Entre 420 y 690 años antes del presente.
Afiliación estilística
Subserie Dabajuroide (definida por J. R. Oliver para Edo. Falcón, Curaçao y Bonaire).
Arqueología Colonial y Republicana
En 1678 por lo menos 12 barcos de guerra de la flota Francesa bajo el Almirante Conde de Estrées, naufragaron en Las Aves, mientras se dirigían a atacar la isla de Curaçao. En Ave Grande se encuentran ruinas de instalaciones de una compañía que extraía el guano en el siglo 19.
Para más Información
Articulo científico - "Late Pre-Colonial and Early Colonial Archaeology of the Las Aves Archipelagos, Venezuela."
Articulo divulgativo - "El Tesoro de Isla de Aves."
Documental - "Las Islas del Olvido."